top of page

HISTORIAS DE LA SELVA - INTRO

Solo para haceros saber que finalmente estoy en la selva ... no hay palabras suficientes para describir el lugar, la gente, las vistas, los olores, los ruidos ... mi primera noche en mi cabaña de madera fue espectacular, ¡incluso he ido a bañarme en un río cercano a primera hora esta mañana!”- Gloudina - vía Arajuno, Amazonía ecuatoriana, agosto de 2006


ree

Cuando llegué a Ecuador por primera vez en 2002, supe que este era el lugar para mí. Me había registrado como asistente de veterinario voluntaria con un veterinario de animales salvajes, Leo, padre de tres chicas increíbles que fueron mis primeras mentoras y anfitrionas. Toda mi vida me he sentido fuertemente atraída por los animales salvajes, por lo que la oportunidad de aprender y manejar de primera mano cientos de nuevas especies para mí, desde ocelotes hasta monos araña y tortugas mordedoras, fue un sueño hecho realidad.


Tenía dieciocho años cuando salí de Barcelona en busca de mi propósito. Estaba claro para mí que tenía que ver con mis propios ojos ejemplos de la realidad de los animales salvajes en el mundo, pero al mismo tiempo sabía que tenía que alimentar mi experiencia de vida, caminar por el gran mundo. La aventura, lo salvaje y los entornos verdes están en mi sangre, por lo que nunca dudé ni un minuto en subir al avión que me llevaría al otro lado del charco. Hoy, diecisiete años después, mirando hacia atrás a todos los aprendizajes, aventuras y desventuras que tuve, tengo que decir que estoy maravillada por la fuerza de seguir a tu corazón.


ree

Si hubiera dudado, si hubiera tenido miedo de ser diferente, si hubiera carecido de confianza... Nunca habría ido tan lejos. Mi instinto natural de satisfacer quién yo realmente era, además de una gran cantidad de esfuerzo y perseverancia, me guió a las experiencias y lugares que me han enseñado todo lo que sé sobre el mundo natural y las comunidades que viven en la selva.


Inauguro la serie HISTORIAS DE LA SELVA para compartir anécdotas y reflexiones sobre una infancia y vida salvaje, que son más divertidas de contar desde tierras amazónicas.


¡Espero que lo disfrutes!

 
 
 

Comentarios


LOS PROYECTOS #30ODÍASFUERA

WILDME_POMPEUFABRA_23.jpg

300 DÍAS FUERA ANOIA

Con el apoyo de la Fundación Pinnae, el proyecto 300 Días Fuera Anoia promueve el bienestar físico, emocional y social de la infancia a través de acciones educativas y comunitarias como el reto 100 Días Fuera en las escuelas, las jornadas Un Día Fuera en entornos naturales y talleres para docentes y familias, en la comarca de Anoia.

El proyecto trabaja junto a centros educativos, servicios sociales y comunidades locales de la Anoia para hacer posible una educación más viva, inclusiva y conectada con el territorio.

Porque la naturaleza no es un lugar que visitar,
es nuestro hogar.

pinnae-fundacio-negatiu-color-corp-1-1024x512.jpg
¿QUIERES RECIBIR NUESTRA NEWSLETTER?

Success! Message received.

© 2024 Wild Me. Todos los derechos reservados

  • Grey Instagram Icon
  • Grey YouTube Icon

Castellfollit del Boix, Barcelona |  info@wildme.eu  |  tel. +34-646853168

bottom of page